No se valora algo hasta que se pierde

Hoy pienso que no necesariamente uno valora algo hasta que se pierde, sino más bien hasta que no tienes algo con que suplirlo. ¿Cómo es esto? Es fácil desechar a otras personas siempre y cuando tengas a otras que cubran las mismas necesidades o por lo menos, de manera similar. Por ejemplo el hombre que abandona a su esposa, usualmente ya tiene a alguien más o por lo menos amigos y familiares que lo sostengan. Igualmente sucede con lo económico, desde la juventud y la salud, es fácil desechar a otras personas si te sientes con buen poder adquisitivo y con fuerza/energía, crees que no necesitas del otro, que cualquiera es prescindible. No es hasta la enfermedad, vejez y/o en la soledad, que quizá valores a esas personas que les importaste realmente, pero mientras tengan sus suplentes aunque sean de manera superflua, jamás tendrán que valorar al otro. 

En mi caso, como estoy en una etapa de soledad casi total, en proceso de reconstrucción, mi blog suple el interactuar realmente con alguien, pues es difícil asimilar y entender, que no hay un "otro", un testigo de lo que me sucede. No se existe mas que para uno mismo, no hay más, uno solo está con sus pensamientos, su imagen en el espejo o en una red social.

Si te suplen, no haces ni harás falta. Similar a un trabajo, donde siempre serás reemplazable. Entonces solo queda el que uno mismo se valore y aceptar/aprender vivir con ello por muy duro que parezca.

En general, para mi, la frase quedaría:

<<No se valora algo hasta que no tienen con qué suplirlo>>

Pero también recuerda, nunca dejes que tu valor sea lo que otros te asignen, pues será efímero y deleznable. Sugiero leer el diálogo "Critón" escrito por Platón para referencia.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Ser feliz en tiempos de consumo

A veces es bueno preguntarnos ¿Cuáles son los momentos que más nos hacen felices? ¿Qué es aquello que nos hace sonreir? ¿Qué nos da paz?. La...