Mi vida ha cambiado tanto los últimos meses que todo es tan irreconocible y difuso. Nunca imaginé que la película de cementerio de mascotas se convirtiera en mi analogía de vida. Y es que un día decidí destruir completamente toda mi realidad a causa de una sorpresa compleja y extraña, que terminó en una especie de tragedia y pesadilla, algo con lo que tendré que cargar el resto de mis días y me parte el alma, solo que esa es otra historia y como dicen muchos: "Un día a la vez". Hoy confirmé que mi esposo está muerto, es una sensación extraña, sin embargo intenté resucitarlo dado todo mi dolor por lo que sucedió, pero cuando se hace algo así, tal cual sucede en la película, ya nada es lo mismo, algo realmente maligno se crea. Se convirtió en un cadáver fétido, que solo me causa daño, miedo y ansiedad. Todos los días tengo que vivir episodios de estrés, angustia de lo que va a decir o hacer, hoy estaba siendo un poco optimista respecto a la situación, sin embargo me doy cuenta de lo errada que estuve, a veces solo quisiera decir, enfrentar y aceptar que me queda claro que él está muerto, y yo para él, que lo mejor es dejarlo descansar en paz, quedarme con su recuerdo de aquél hombre bueno que me amo y compartió grandes momentos a mi lado. Ya no quiero vivir en el infierno, estoy cansada de ser torturada, mi alma pide descanso. Ya no quiero ser su objeto de ira, aquél saco de boxeo que solo quiere herir para vengarse, ese engendro solo me quiere lastimar ya, que solo quiere hacerme pagar para sentirse mejor.
Ser feliz en tiempos de consumo
A veces es bueno preguntarnos ¿Cuáles son los momentos que más nos hacen felices? ¿Qué es aquello que nos hace sonreir? ¿Qué nos da paz?. Las respuestas dependerán de cada persona, en mi presente puedo mencionar algunos ejemplos:
- Me gusta tener un trabajo que no es estresante y esa idea me alegra mucho.
- El poder completar una hora de ejercicio me hace sentir bien.
- Disfrutar de leer un buen libro.
- Conocer algo nuevo, como misterios de los parásitos o novedades en neurociencias.
- Caminar por la Ciudad de México solo por hacerlo, dejarme llevar y descubrir rincones interesantes.
- Poder visitar un nuevo lugar y dejarme asombrar por lo único del sitio, descubrir un poco de la esencia de alguna región del mundo.
- Ver que tengo vuelos programados.
- Poder ver y escuchar en vivo a una banda que te gustaba de joven.
- Beber una tisana con calma.
- Ver a mis perritos sanos y contentos.
- Ver prendas bordadas muy bonitas y algunas veces poder comprarlas, sentir que llevas encima cierto arte.
- Ver las fotos de los viajes de tus contactos, ver sus fotos sonriendo y disfrutando de la vida.
Inicio de año 2025
Ayer, mientras leía respecto al trastorno límite de la personalidad, me llamó la atención que algunos expertos decían que este problema se mejoraba a partir de los treinta años de edad y otros que a partir de los cincuenta. Hay muchas frases donde nos dicen que el tiempo cura las heridas, que el tiempo nos hace ver las cosas como son, en los hombres, que el tiempo les aplaca el falo, aunque de acuerdo a Martha Nussbaum y Saul Levmore, resulta que el hombre es muy enamoradizo hasta el final. En el libro de Siete Breves Lecciones de Física, Carlo Rovelli mencionaba que Einstein no pudo definir exactamente lo que era el tiempo, sin embargo, ese concepto está alineado y explicado lo mejor posible con la termodinámica, que el tiempo solo se puede notar cuando existe un intercambio de calor, lo cual tiene sentido pues básicamente somos movimiento y nos transformamos gracias a todo ese mundo invisible a nuestro ojos que nos permite mover; por otro lado, Steve Pinker nos dice que somos un gran milagro ante la inminente entropía que tarde o temprano nos alcanzará, que es precisamente la segunda ley de la termodinámica. En el libro de Astronomía para Gente con Prisa, Neil deGrasse nos incita a reflexionar sobre lo diminutos que somos en el universo, y si lo vemos desde la perspectiva de la relatividad que se muestra en el libro de Historia del Tiempo de Stephen Hawking, así es.
Cada persona es un mundo, y sí, creo que el tiempo puede cambiarnos, nuestros cuerpos comienzan a degradarse, poco a poco empezamos a descomponernos, a tener más problemas físicos, es ahí cuando nos topamos con el concepto de finitud. Con descubrir que a pesar de todos nuestros esfuerzos jamás nos hicimos ricos o pudimos comprar la salud, una dosis de una realidad que puede doler mucho. Algunos descubrirán que no necesariamente el tiempo cura la heridas, sino que las abre y a veces las hará sangrar. Alguna vez escuché que el problema cuando se es joven, es pensar que tenemos tiempo. Schopenhauer decía que no valoramos la juventud ni el presente, hasta que estamos viejos solemos ver hacia atrás y descubrir que todo se fue. En mi caso, así lo vivo, cada vez que anoto mis metas, me doy cuenta que el tiempo es escaso, que no se podrá hacer todo lo que se quiere, y por ello, lo mejor es vivir el presente, valorar lo que se tiene porque esta etapa jamás regresará. Y con todo esto, también tendrás que empezar a lidiar con darte cuenta que para el sistema capitalista cada vez vales menos, por lo tanto, eres más desechable e indeseable, que a pesar de todas esas horas extra en el trabajo, solo eres un número más, que eres reemplazable, los más jóvenes comenzarán a hacerte a un lado, empezarás a apestar y tu existencia empezará a desvanecerse.
¿Hiciste lo que quisiste? ¿Lograste aquello que buscabas? ¿Cómo te sientes hoy? ¿Eres feliz?
Por otra parte, también en la edad están las bondades de descubrir más cosas respecto a la vida, buscar más serenidad, quizá mejorar tu sistema de creencias, descubrir absurdos y reirte, caminar más, ejercitate, valorar lo que realmente vale la pena, desechar lo excedente, dejar ir, seguir evolucionando y mejorando como persona, vecino, empleado, amigo, hijo, padre, etc. Seguir soñando con un mundo mejor, seguir descubriendo nuevos lugares, aromas o alimentos, seguir fascinandote con tantas lecturas, mirar el mundo con ojos de turista, descubrir a la gente que realmente vale la pena, dejar ir, solo fluir.
Un día de trabajo siendo fantasma
Viviendo en el cementerio de mascotas
Mi vida ha cambiado tanto los últimos meses que todo es tan irreconocible y difuso. Nunca imaginé que la película de cementerio de mascotas ...

-
<<Erradicar parásitos puede includo crear nuevas enfermedades. La colitis y la enfermedad de Crohn afectan actualmente a un millón d...
-
Hace rato estaba viendo el video de una actriz que se está preparando para su muerte, una persona relativamente joven. La mayoría de las vec...
-
Ayer, mientras leía respecto al trastorno límite de la personalidad, me llamó la atención que algunos expertos decían que este problema se m...