Mi vida ha cambiado tanto los últimos meses que todo es tan irreconocible y difuso. Nunca imaginé que la película de cementerio de mascotas se convirtiera en mi analogía de vida. Y es que un día decidí destruir completamente toda mi realidad a causa de una sorpresa compleja y extraña, que terminó en una especie de tragedia y pesadilla, algo con lo que tendré que cargar el resto de mis días y me parte el alma, solo que esa es otra historia y como dicen muchos: "Un día a la vez". Hoy confirmé que mi esposo está muerto, es una sensación extraña, sin embargo intenté resucitarlo dado todo mi dolor por lo que sucedió, pero cuando se hace algo así, tal cual sucede en la película, ya nada es lo mismo, algo realmente maligno se crea. Se convirtió en un cadáver fétido, que solo me causa daño, miedo y ansiedad. Todos los días tengo que vivir episodios de estrés, angustia de lo que va a decir o hacer, hoy estaba siendo un poco optimista respecto a la situación, sin embargo me doy cuenta de lo errada que estuve, a veces solo quisiera decir, enfrentar y aceptar que me queda claro que él está muerto, y yo para él, que lo mejor es dejarlo descansar en paz, quedarme con su recuerdo de aquél hombre bueno que me amo y compartió grandes momentos a mi lado. Ya no quiero vivir en el infierno, estoy cansada de ser torturada, mi alma pide descanso. Ya no quiero ser su objeto de ira, aquél saco de boxeo que solo quiere herir para vengarse, ese engendro solo me quiere lastimar ya, que solo quiere hacerme pagar para sentirse mejor.
Lecturas y escritos de un fantasma
La vida es bella
Ser feliz en tiempos de consumo
A veces es bueno preguntarnos ¿Cuáles son los momentos que más nos hacen felices? ¿Qué es aquello que nos hace sonreir? ¿Qué nos da paz?. Las respuestas dependerán de cada persona, en mi presente puedo mencionar algunos ejemplos:
- Me gusta tener un trabajo que no es estresante y esa idea me alegra mucho.
- El poder completar una hora de ejercicio me hace sentir bien.
- Disfrutar de leer un buen libro.
- Conocer algo nuevo, como misterios de los parásitos o novedades en neurociencias.
- Caminar por la Ciudad de México solo por hacerlo, dejarme llevar y descubrir rincones interesantes.
- Poder visitar un nuevo lugar y dejarme asombrar por lo único del sitio, descubrir un poco de la esencia de alguna región del mundo.
- Ver que tengo vuelos programados.
- Poder ver y escuchar en vivo a una banda que te gustaba de joven.
- Beber una tisana con calma.
- Ver a mis perritos sanos y contentos.
- Ver prendas bordadas muy bonitas y algunas veces poder comprarlas, sentir que llevas encima cierto arte.
- Ver las fotos de los viajes de tus contactos, ver sus fotos sonriendo y disfrutando de la vida.
Inicio de año 2025
Ayer, mientras leía respecto al trastorno límite de la personalidad, me llamó la atención que algunos expertos decían que este problema se mejoraba a partir de los treinta años de edad y otros que a partir de los cincuenta. Hay muchas frases donde nos dicen que el tiempo cura las heridas, que el tiempo nos hace ver las cosas como son, en los hombres, que el tiempo les aplaca el falo, aunque de acuerdo a Martha Nussbaum y Saul Levmore, resulta que el hombre es muy enamoradizo hasta el final. En el libro de Siete Breves Lecciones de Física, Carlo Rovelli mencionaba que Einstein no pudo definir exactamente lo que era el tiempo, sin embargo, ese concepto está alineado y explicado lo mejor posible con la termodinámica, que el tiempo solo se puede notar cuando existe un intercambio de calor, lo cual tiene sentido pues básicamente somos movimiento y nos transformamos gracias a todo ese mundo invisible a nuestro ojos que nos permite mover; por otro lado, Steve Pinker nos dice que somos un gran milagro ante la inminente entropía que tarde o temprano nos alcanzará, que es precisamente la segunda ley de la termodinámica. En el libro de Astronomía para Gente con Prisa, Neil deGrasse nos incita a reflexionar sobre lo diminutos que somos en el universo, y si lo vemos desde la perspectiva de la relatividad que se muestra en el libro de Historia del Tiempo de Stephen Hawking, así es.
Cada persona es un mundo, y sí, creo que el tiempo puede cambiarnos, nuestros cuerpos comienzan a degradarse, poco a poco empezamos a descomponernos, a tener más problemas físicos, es ahí cuando nos topamos con el concepto de finitud. Con descubrir que a pesar de todos nuestros esfuerzos jamás nos hicimos ricos o pudimos comprar la salud, una dosis de una realidad que puede doler mucho. Algunos descubrirán que no necesariamente el tiempo cura la heridas, sino que las abre y a veces las hará sangrar. Alguna vez escuché que el problema cuando se es joven, es pensar que tenemos tiempo. Schopenhauer decía que no valoramos la juventud ni el presente, hasta que estamos viejos solemos ver hacia atrás y descubrir que todo se fue. En mi caso, así lo vivo, cada vez que anoto mis metas, me doy cuenta que el tiempo es escaso, que no se podrá hacer todo lo que se quiere, y por ello, lo mejor es vivir el presente, valorar lo que se tiene porque esta etapa jamás regresará. Y con todo esto, también tendrás que empezar a lidiar con darte cuenta que para el sistema capitalista cada vez vales menos, por lo tanto, eres más desechable e indeseable, que a pesar de todas esas horas extra en el trabajo, solo eres un número más, que eres reemplazable, los más jóvenes comenzarán a hacerte a un lado, empezarás a apestar y tu existencia empezará a desvanecerse.
¿Hiciste lo que quisiste? ¿Lograste aquello que buscabas? ¿Cómo te sientes hoy? ¿Eres feliz?
Por otra parte, también en la edad están las bondades de descubrir más cosas respecto a la vida, buscar más serenidad, quizá mejorar tu sistema de creencias, descubrir absurdos y reirte, caminar más, ejercitate, valorar lo que realmente vale la pena, desechar lo excedente, dejar ir, seguir evolucionando y mejorando como persona, vecino, empleado, amigo, hijo, padre, etc. Seguir soñando con un mundo mejor, seguir descubriendo nuevos lugares, aromas o alimentos, seguir fascinandote con tantas lecturas, mirar el mundo con ojos de turista, descubrir a la gente que realmente vale la pena, dejar ir, solo fluir.
Un día de trabajo siendo fantasma
Respecto al proceso de dejar ir
Kim Jiyoung, Born 1982 de Cho Nam-joo
<<The world had changed a great deal, but the little rules, contracts, and customs had not, which meant the world hadn't actually changed at all>> Kim Jiyoung, Born 1982 - Cho Nam-joo
Resumen general
Reflexión: ¿Qué dejó en mi?
Para mi ha sido una grata sorpresa encontrar esta lectura feminista, creo que es una obra que toda mujer debiera leer, ya que muchas veces olvidamos cuáles son las diferencias de género en nuestra sociedad actual y las normalizamos. Aunque la historia es en Korea, es aplicable en bastantes partes del mundo y definitivamente me sentí identificada. Pienso que como mujeres es necesario buscar empoderarnos y luchar por nuestra autenticidad, además tener la capacidad de detectar aquello que no está correcto. Salarios menos remunerados en comparación a los hombres aunque tengamos más nivel escolar y experiencia, más complicado hallar trabajo, presión social para que seamos madres, creencias de que las amas de casa son unas mantenidas, que los hombres compartan fotos íntimas sin su consentimiento, son ejemplos de aquello que se tiene que vivir.
¿Dónde lo conseguí?
Compré la versión en inglés en la cafebrería El Péndulo San Ángel en CDMX.
Lo aburrido de Tik tok y redes sociales
El día de ayer viendo videos en Tik tok, me exasperé totalmente al notar una gran cantidad de propaganda en contra del gobierno actual en México, el punto es que se me hizo mega aburrido y hastiante, por lo que he tomado la decisión de no ver dicha red de momento. El punto no se trata de mantenerme en mi burbuja epistémica y cámara de eco, sino más bien que cansa ver tanta tontería en internet, nuestro tiempo vale más que eso. Además el percibir que todo es negativo lo cual es un sesgo, al menos no sé de alguna sola persona a la que le vaya mal por el actual gobierno, todas las personas que conozco disfrutan su vida, salen de paseo cuando les es posible, al final todo depende de lo que trabajen y sus prioridades. O sea, no tenemos los grandes gobiernos en todo el continente americano, sin embargo no voy a poner ese pretexto de dejar de leer, plantar árboles, cultivarme, trabajar y/o estudiar, etc. Y si hay sufrimiento, pues es porque es parte de la vida misma, las enfermedades y la muerte existen, nadie está exento y no existe la felicidad eterna. ¿Hay injusticias? Pues si no tienes dinero lamentablemente sí, mucha gente es 💩, la sociedad misma le ha dado más valor al dinero y al poder que a otras cosas.
Las redes se han vuelto bastante aburridas, no tienes en sí una conexión con otros, es muy raro que alguien te comente o le importe realmente algo de tu existencia, cada quién está en su mundo mirando chistes o mujeres desnudas. Por ejemplo yo la uso para publicar los libros que leo, pero poco a poco noto que quizá será mejor agregarlos en este blog que nadie lee mas que yo y así mantener mi colección.
Todos nos vamos a morir
Hace rato estaba viendo el video de una actriz que se está preparando para su muerte, una persona relativamente joven. La mayoría de las veces, sobre todo cuando se es joven, pensamos que tenemos toda una vida por delante, que hay tiempo para muchas cosas, tendemos a soñar y crear en nuestra mente muchos proyectos o ideas de una gran vida feliz. Mientras tanto, las redes sociales o las películas, se encargan de mostrarte ejemplos de esas vidas a las que debieras aspirar, vidas perfectas, donde tienes el cuerpo ideal, una enorme casa, camioneta del año, mucho dinero, amor, una familia preciosa y grandes amigos, además de tener la posibilidad de viajar a los lugares votados como los más bellos del mundo, algunos suelen llamar a esto abundancia. Sin embargo, con el pasar del tiempo, te vas dando cuenta que la vida no es necesariamente ese gran sueño que te venden, absolutamente todos estamos castrados.
Todos sin excepción vamos a desaparecer de la tierra, aquél trabajo por el que tanto luchaste, será ocupado por alguien más joven y con más energía, aquél rostro de piel tersa, será reemplazado por uno de piel agotada, aquellos dientes que te permitieron comer, comenzarán a perderse, tus valiosos ojos que te dejaron ver un poco del mundo, empezarán a fallar, y poco a poco te darás cuenta que la vida se te está yendo, que aquella juventud que te hacía creer en cierta eternidad tiene una caducidad. También verás a tus seres queridos poco a poco desaparecer y te darás cuenta de todo el dolor que puedes soportar.
En fin, ¿De qué trata todo esto?. Pues básicamente de recordarte que nuestro tiempo es limitado, que la vida es aquí y ahora, que nunca serás más joven que en este momento, por lo que valora los instantes, tu cuerpo, tu sonrisa, tu salud y no te tomes tan enserio ciertas nimiedades, además trata de aceptar el sufrimiento, pues es parte de nuestra existencia, no hay vidas perfectas. Deja de compararte con los demás, busca tú tu camino y lucha por aquello que buscas, enfoca tu energía en lo que sí quieres. Camina, salta, ríe, ¡vive!, porque el tiempo se nos puede acabar en cualquier momento.
Primera tarea: Ve a un bosque cercano a caminar durante una hora.
Ellos solo quieren tu dinero
a) Tienda en línea #Rapsodia, una marca de ropa argentina que es vendida en México.
b) #Linguatec, una escuela de idiomas.
No Cosas - Byung-Chul Han
Autor: Byung-Chul Han
Dopamina - Daniel Lieberman y Michael Long
Ha sido un gusto leer este libro pues me ha dejado diversas enseñanzas que me llevaron a la reflexión respecto a por qué somos como somos y a la felicidad o el equilibrio que buscamos, como la típica imagen de un conejo yendo por su zanahoria. Nuestros neurotransmisores son clave en nuestro sentir del día a día, obras como esta, nos llevan a ese mundo, donde descubrimos un poco más de nosotros, que la dopamina es abstracción y planeación, que nos lleva a la creatividad, pero también hacia la psicosis y esquizofrenia, que otros neurotranmisores son del aquí y el ahora.
Pienso que la versión en inglés sería mejor opción, sin embargo aunque leí en español, valió bastante la pena, de mis mejores lecturas de este año contribuyentes a una mayor evolución.
Vinieron de dentro de... David Cronenberg
El cine de David Cronenberg me recuerda mi época de juventud, donde uno tenía la ilusión de ver una película diferente. En aquellos ayeres me encantaba encontrar obras mucho más viejas, pues me emocionaba aquello que transmitían, la música, los colores, el formato, la temática, etc. Esta semana me animé a ver la película Vinieron de dentro de y me gustó, quizá porque ando enamorada del tema de los parásitos y cómo son simbiontes, se ve exagerado lo que causan estos seres vivos pero justo así son, controlando conductas para obtener lo que quieren que es parasitar a más seres o continuar con su desarrollo a través de una larga cadena. Si te gusta el cine de hace algunos ayeres, esta película está agradable y al menos a mi, me entretuvo por un rato.
Alguien me pintó alguna vez
<<No me conoces, me imaginas>> Alejandro Jodorowsky
Hace muchos años un joven me regaló una pintura que hizo como tarea escolar en la carrera de arquitectura, dijo que era yo. Bajo este supuesto puedo observar mi rostro y cabello en los colores.
Esto me lleva a pensar, que todos imaginamos cómo son las personas, creamos expectativas e ideas sobre alguien, sin embargo la realidad dista de ello.
No conocemos a las personas, solo las imaginamos. Hoy mi alma llora pues justo lo recuerdo de la peor manera.
¿Habrà esperanza para alguien como yo? ¿O todo está perdido?
No se valora algo hasta que se pierde
Hoy pienso que no necesariamente uno valora algo hasta que se pierde, sino más bien hasta que no tienes algo con que suplirlo. ¿Cómo es esto? Es fácil desechar a otras personas siempre y cuando tengas a otras que cubran las mismas necesidades o por lo menos, de manera similar. Por ejemplo el hombre que abandona a su esposa, usualmente ya tiene a alguien más o por lo menos amigos y familiares que lo sostengan. Igualmente sucede con lo económico, desde la juventud y la salud, es fácil desechar a otras personas si te sientes con buen poder adquisitivo y con fuerza/energía, crees que no necesitas del otro, que cualquiera es prescindible. No es hasta la enfermedad, vejez y/o en la soledad, que quizá valores a esas personas que les importaste realmente, pero mientras tengan sus suplentes aunque sean de manera superflua, jamás tendrán que valorar al otro.
En mi caso, como estoy en una etapa de soledad casi total, en proceso de reconstrucción, mi blog suple el interactuar realmente con alguien, pues es difícil asimilar y entender, que no hay un "otro", un testigo de lo que me sucede. No se existe mas que para uno mismo, no hay más, uno solo está con sus pensamientos, su imagen en el espejo o en una red social.
Si te suplen, no haces ni harás falta. Similar a un trabajo, donde siempre serás reemplazable. Entonces solo queda el que uno mismo se valore y aceptar/aprender vivir con ello por muy duro que parezca.
En general, para mi, la frase quedaría:
<<No se valora algo hasta que no tienen con qué suplirlo>>
Pero también recuerda, nunca dejes que tu valor sea lo que otros te asignen, pues será efímero y deleznable. Sugiero leer el diálogo "Critón" escrito por Platón para referencia.
The Narcissist in Your Life - Julie L. Hall
<<According to the American Academy of Pediatrics, disruptions to the parent-child relationship are significantly associated with leading causes of adult death, such as stroke, cancer, and heart disease, and with heavy health service utilization>> Julie L. Hall
Páginas: 274
Parásitos - Carl Zimmer
<<Erradicar parásitos puede includo crear nuevas enfermedades. La colitis y la enfermedad de Crohn afectan actualmente a un millón de norteamericanos. En ambos casos, el sistema inmunológico de una persona ataca violentamente los revestimientos de los intestinos>>. Parásitos - Carl Zimmer
Cuando eres invisible
Cuando eres invisible...
- Nadie se da cuenta que estás, nadie te da los buenos días, las buenas tardes ni las buenas noches
- Te dejan en visto cuando les escribes y se quedan sin responder
- Abres tus whatssapp en intervalos solo para confirmar que hay cero mensajes por leer
- Nadie te pregunta si llegaste bien a casa o te llama para desearte un feliz año nuevo
- Comes solo y aprendes a disfrutar del tiempo contigo
- Miras a todos en sus convivios en las redes o en los restaurantes, imaginas que eres un fantasma mirando a través de una ventana
- Mientras caminas buscas encontrar alguna mirada, pero nadie te ve jamás, tu cuerpo es transparente
- Quieres contar tus sueños y anhelos pero no hay nadie que te escuche ni al que le importe
- Si tienes un perro al menos serás afortunado, porque para él serás su mundo
- Y con todo ello, en una noche estrellada miras al cielo y te das cuenta que todo está bien, que la vida sigue, solo te tienes y tendrás a ti mismo
Acerca del rechazo social
¿Alguna vez te has sentido rechazado de algún lugar? ¿O te has dado cuenta que no fuiste invitado como sucedió con tus compañeros/familia? La ostración duele y creo que es importante aceptar que en la vida siempre habrá rechazados/exiliados, personas que no van a querer en un grupo y está bien.
Te cuento una historia, hace muchos años tuve pericos australianos (Lo cual no me parece pues las aves deben ser libres), el caso es que había un periquito azul solo en su palito, mientras los demás pericos jugaban y convivían entre ellos, este animalito permanecía solo. ¿Por qué nadie lo integraba? Un misterio de la naturaleza, lo cual me hizo ver que el rechazo no solo es entre los humanos.
Tengo 36 años y como cualquier ser humano, este tipo de cosas me dolían pues desde pequeña fue muy común vivirlo, pero una enseñanza que tengo para ti es cambiar la pregunta de ¿Por qué me rechazan?, hacia ¿Para qué quiero que me integren?, en mi caso gracias a eso, descubrí que no necesito personas así en mi vida. La misma reflexión aplica cuando invitas a alguien y te rechaza, al final hay unas palabras que me gustan mucho: A quien realmente le importas, se hará un espacio para verte, si no pues ni modo.
No es necesario que cambies tu esencia para ser considerado, ser tú es algo de valientes pues no cualquiera se atreve a simplemente ser, pese a lo que digan los otros. Si vives para buscar aceptación, al final terminarás herido, pues nunca serás perfecto ante los ojos de los demás. La gente que vale la pena te aceptará tal cual eres, sin poner condiciones de un estatus social, imagen o creencias.
Desde una perspectiva evolutiva, por naturaleza se busca estar con otros, porque es una manera de enfrentar el mundo, pues en manada es más fácil la supervivencia como lo vivieron nuestros antepasados cazadores, sin embargo, hoy en día si no somos aceptados no está mal, el rechazo nos hace valorarnos, por ejemplo yo amo mi tiempo a solas, me pongo a leer, pido comida. Hace poco en USA me sentí empoderada, poder manejar allá sin conocer, llegar hasta el Barnes and Noble y disfrutar del placer de ver tantas obras juntas o explorar un sitio desconocido es muy emocionante.
Si leíste este pequeño escrito espero te haya servido.
La ciencia del pensamiento positivo - Loretta Graziano Breuning
Autor: Loretta Graziano Breuning
- La distracción no nos protege de un depredador real, pero, cuando una imagen interna ha disparado el cortisol, cambiar a una imagen distinta interrumpe el proceso. Por eso las distracciones de cualquier tipo son tan populares, aunque tengan consecuencias negativas.
- Las neuronas espejo nos ayudan a entender las numerosas conductas autodestructivas de nuestro mundo. Si vemos a otros involucrándose en una conducta autodestructiva, y conseguimos una pequeña recomepensa, es más fácil comenzar.
- El cerebro libera un poco de dopamina cada vez que confirma una predicción, la recompensa te motiva a seguir buscando, siempre comparando las recompensas con las expectativas.
- Se segrega oxcitocina cuando sientes apego, estás con otras personas que te ayudan a proteger en la manada, como en un festival de música, de lo contrario segregas cortisol.
- El deseo del animal por gozar de una posición superior tiene muchos nombres en el mundo de los humanos, como por ejemplo ego, asertividad, competitividad, autoconfianza, búsqueda de estatus, esnobismo. Buscamos respeto atención, importancia, ventajas. Llamamos a la gente mandona, controladora, dominadora, manipuladura. Estar en una posición mayor hace que segreguemos serotonina.
- La frecuencia de las adicciones y otras conductas autodestructivas es también digna de señalar en las personas que dicen a otras cómo deben vivir.
Almendra - Won-pyung Sohn
<<Yo jamás experimenté el abandono. A pesar de que mi cerebro fuera un desastre, lo que mantuvo mi alma en una pieza fue la calidez de esas manos sosteniendo las mías a ambos lados>>
El año 2022 está por concluir, en verdad me siento muy agradecida por tener la oportunidad de conocer las obras de tantos autores, ayer concluí el libro llamado "Almendra", de una autora coreana. Una lectura muy ligera pero que te conduce a diversas emociones y reflexiones. El personaje principal sufre de un trastorno mental denominado alexitimia, donde la persona es incapaz de tener y comprender emociones, pues su amígdala es muy pequeña. Me encanta que tanto la madre como su abuela, cuidan de él y le dan mucho amor, lo enseñan a adaptarse lo mejor posible al mundo, pues al ser anomal, la sociedad lo trata mal como suele pasar. Un libro tanto para jóvenes como para adultos.
¿Por qué duelen los insultos? - William B. Irvine
En internet hallé: Mediante resonancia magnética funcional, Weiss comprobó que, cuando a los sujetos se los expone a palabras como 'atroz', 'insoportable' o 'punzante', se activa la llamada matriz del dolor, la misma región del cerebro que se pone a trabajar ante los estímulos nocivos
"Zenón, el estoico original, afirmó que la práctica del estocismo podía afectar los sueños de una persona"
"La mayoría de las personas son infelices, razonaron los estoicos, porque decidieron ajustar su vida a los valores equivocados. En particular, son infelices porque valoran la fama y la fortuna"
- William B. Irvine
Este libro es una verdadera joyita, al principio es un poco repetitivo, parecieran sus cavilaciones de ejemplos respecto al tema, pero posteriormente va mejorando en lo que menciona. En lo personal que estoy atravesando por muchas situaciones difíciles, creo que esta obra llegó a mi en un buen momento, es un hecho que la mayoría tenemos un súper yo que nos condena y nos castiga por no ser lo que la sociedad espera, también dependemos de los comentarios de otros para sentirnos bien o mal, buscamos aceptación, etc.
Básicamente el autor (que es filósofo y matemático), nos muestra que hay una guerra de jerarquías, que nuestra evolución nos ha hecho así de competitivos, sin embargo hay una propuesta que es el estoicismo, donde se busca trabajar de acuerdo a nuestros valores, lo importante no es solo que un insulto no te duela por fuera, sino también por dentro, si te duele algo, es porque debes trabajar algo en ti, porque no sigues los valores correctos. Al menos para él que ha estudiado mucho de los estoicos, la propuesta es buena, intentar evitar la autopromoción, no insultar ni responder al insulto, evitar calumnias, cuidarnos de los elogios, hacernos conscientes de lo que sentimos y quizá, no vamos a acabar con nuestro egocentrismo pues somos imperfectos, pero sí podemos mejorar poco a poco, ser mejores versiones de nosotros y desarrollar virtudes, muy alineado también con el kaizen oriental. Me dejó también una enseñanza muy buena, que es la de que los comentarios negativos o descubrir que somos imperfectos en algo, nos impulsa a buscar ser mejores, de lo contrario nos quedaremos estancados creyendo que ya no hay más y somos lo mejor. Escucha a tus enemigos y aprende algo.
La banalidad de los hombres crueles - Norma Lazo
<<Kokoro conocía los escenarios mentales de su pequeño hermano, su tendencia a acumular pérdidas, como si la vida fuese un camino de duelos imposibles de concluir. La vida es un continuo estarse despidiendo...>> La banalidad de los hombres crueles - Norma Lazo
No recuerdo cómo llegó a mi vida esta obra, pero ha sido una grata sorpresa, nos cuenta tres historias entrelazadas de diferentes épocas, cada una tiene su propio personaje principal, el cual vive una situación compleja, el primero es Yoshikawa, una persona que decide suicidarse ante su fracaso al dirigir una mala película, quien también tuvo un hermano llamado Toshiro y ex novia Natsuki que se suicidaron, el segundo es Ekaterina, una mujer Rusa inculpada por delitos de espionaje, a quien ejecutan en prisión y el tercero, Takumi, un joven que estudia en Rusia pero cuya familia vive en México, el cual se entera que su hermana Kokoro ha sido víctima de feminicidio y su cadáver ha sido hallado en una barranca del Estado de México.
En general es una obra que te hace recordar la soledad y angustia que nos aqueja cuando nos sucede algo doloroso, que el mundo sigue pese a todo, que a pesar de la muerte hay esbozos de pequeñas alegrías e instantes valiosos.
Extraños llamando a la puerta - Zygmunt Bauman
Este libro nos recuerda la importancia de cuestionarnos, que no todo lo que brilla es oro, que los gobiernos mueven el reflector hacia lo que quieren, dejando de lado los problemas que realmente necesitan atención, mientras echan culpas a sectores que dicen ser un peligro para la sociedad, cuando es una mentira. No todos los terroristas son inmigrantes, muchos son de la misma población pero de zonas marginadas y pobres. Bauman plantea la adiaforización de la sociedad individualista, donde cada quien se mantiene en su cámara de eco y cree tener la calidad moral basada en la fe que es incuestionable. Algunas ideas que me llamaron la atención son las siguientes:
- ¿Quién se acuerda de las docenas de exiliados sudaneses a los que mató la policía en el centro de "El Cairo", después que la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados los privara de sus derechos?
- Entre más competencia en el mercado laboral, a una mayor incertidumbre y a unas decrecientes probabilidades de mejora.
- La cultura de la comodidad, que hace que pensemos solamente en nosotros mismos, nos vuelve insensibles a los gritos de otras personas, nos hace vivir en pompas de jabón tan lindas como insustanciales; nos brinda una ilusión pasajera y vacía que trae tras de sí la indiferencia hacia otras personas.
- La securitización es un truco de prestidigitador, que consiste en desplazar la preocupación cuidadana de problemas que los gobiernos son incapaces de manejar (o que no están diespuestos siquiera a intentar manejar) hacia otros problemas en los que sí sea visible su compromiso y la efectividad (ocasional) de su gestión.
- La intensificación del miedo es más duradera cuando se acompaña de un adversario concreto, visible y tangible, que cuando se proyecta sobre temores dispersos y aislados que flotan en el ambiente sin haberse posado todavía en objetos específicos, de origen conocido.
- El primero es el doloroso golpe que asestan a la autoestima de la persona estigmatizada (o a la persona que comparte el presunto defecto genérico de todo un grupo), lo que deriva en el tormento de la humillación y la vergüenza y, a su vez, en un automenoscabo y un autodesprecio insoportables y -si los estigmatizados aceptan el veredicto de la sociedad-en una depresión y, no en pocos casos, una incapacitación.
- La exclusión social es un importantísimo factor que contribuye a la radicalización de los musulmanes jóvenes en la UE.
- Byung-Chul Han propone que la depresión, dolencia básica en una sociedad de rendimiento, no es consecuencia de un exceso de responsabilidades y deberes, sino del imperativo del rendimiento, como nuevo mandato de la sociedad del trabajo tardomoderna.
- El mundo online libera de molestias, incomidades y dificultades, vuelve irrelevantes los problemas reales, los oculta a la vista, se evita el debate, mientras que en el mundo offline los problemas son desafiantes, agobiantes, es un mundo heterogéneo, heterónomo y multívoco.
- La mendacidad erosiona la dignidad y amor propio.
Mindhunter - John Douglas
- Era la época de la masacre de Wounded Knee y el auge de la toma de consciencia sobre los derechos de los nativos americanos. En las reservas nos odiaban igual que en los guetos de Detroit. Los indios habían recibido un trato horrible por parte del gobierno. Cuando llegué a la reserva menominee en Green Gay, no podía creer la pobreza, suciedad y mi seria con la que tenía que vivir esa gente.
- Descubrimos que, aunque pocos agentes de la policía cometen crímenes violentos, con frecuencia los agresores en serie no conseguían entrar en los departamentos de policía y trabajaban en campos relacionados, como guardias de seguridad o porteros de noche.
- Cuando mi hermana Arlene era adolescente, mi madre solía decir que podía saber mucho de los chicos con los que salía solo preguntándoles qué relación tenían con su madre.
- Todos somos vulnerables. No importa cuánto sepas, la experiencia que tengas, cuántos interrogatorios a sospechosos hayas dirigido. No importa si entiendes la técnica. A todos pueden atraparnos, si se puede averiguar dónde y cómo somos vulnerables.
- Por experiencia sabía que las personas ordenadas y compulsivas solían preferir los coches oscuros.
- Siempre he pensado que a última hora de la noche o a primera de la mañana es el mejor momento para llevar a cabo un interrogatorio. La gente suele estar más relajada y a la vez más vulnerable.
- Jud expandió de forma considerable los horizontes de la unidad y demostró lo importante que es centrarse en la conducta y las acciones interpersonales antes de que se produzca un crimen.
- Las mujeres asimilan sus factores estresantes. En vez de atacar a los demás, tienden a castigarse a sí mismas con alcoholismo, drogas, prostitución y suicidio. Algunas pueden repetir el maltrato psicológico o físico en sus propias familias. Las mujeres no matan de la misma manera ni se acercan remotamente a los números de los hombres.
Saved by Science - Mark J. Poznansky
<< In May 2010, he and a team of scientists at the Venter Institute became the first group to successfully create a fully artificial living cell>>
<<If genetic sequencing is about reading DNA and genetic engineering as we know is about copying, cutting and pasting it, synthetic biology is about writing and programming new DNA with two main goals: create genetic machines from scratch and gain new insight about how life works>>
<<Organic farming requires as much as 50 percent more land use per calorie than conventional farming>>
Saved by science - Mark Poznansky
This book provide us an overall about synthetic biology and how is it evolving. I learned that this science has a lot of applications, like:
b) Bioremediation or biomining.
c) Modification and improvement of bacteria, inspired on the gene-editing program CRISPR-Cas9, which is a defense mechanism that bacteria developed to protect against attacking viruses, so it recognizes the intrusion and, using an enzyme, snips out the viral DNA and repairs DNA strand to its original state, also keeping part of the viral DNA, storing it in the memory to defend for further attacks.
Companies are investing a lot of money to develop new technologies using synthetic biology because it can help in many current human problems like global warming, hunger, contamination, illness, etc.
I decided to read this book because in the past I saw Richard Dawkins said GMOs were safe, so, I started to think and question that maybe some organizations like Greenpeace were not based on science, and Poznansky corroborates it. Obviously some people will disagree with the author, due to not all people believe in science, but I think this book can be a good option to look into a different point of view.
Palimpsestos
El Hanami es una práctica que considero todos deberíamos realizar en la vida, simplemente contemplar sin juzgar, una especie de meditación para fundirte en un momento con el mundo, algo que a mi parecer contrastaría un tanto con el solipisismo. Todos fuimos moldeados de acuerdo a las ideas de nuestra familia y sociedad donde nos desarrollamos, al menos en México en la clase baja, tendemos al ascetismo como un mecanismo de defensa ante la subjetividad de nuestra percepción de eso que llamamos realidad, justificando no "ser exitosos" en muchos casos, un consuelo quizá, mientras que en otros lugares como en Japón también se aplica, pero de una manera más espiritual supuestamente, buscando disminuir la neurosis por Mens Rea o qué se yo. Curiosamente todos los días aplicamos un palimpsesto en nuestras mentes, porque tanto interna como externamente, se va modificando nuestro ser, puliéndolo (Espero no suene tautológico). Todos quisiéramos que los prolegómenos de la muerte, fueran los adecuados y perfectos, para lograr la paz, pese a que lo ontológico de nosotros simplemente se esfumará como el viento, creemos que en la vida no se deben cometer errores, y por ello buscamos evitar cualquier sufrimiento y actuar de la manera más recta posible a nuestro entendimiento. Al final pienso que solo se trata de ser y como bien se aconseja, no pensar tanto las cosas ni vivir con el miedo a lo que sigue.
El Cuarto Mono - J.D. Barker
<<Mizaru significa no veas el mal. Kikazaru significa no escuches el mal, e Iwazaru significa no pronuncies el mal>>
<<Las cosas no son así en la vida real. He presenciado el final de más personas de lo que soy capaz de recordar, y todas ellas parecían albergar la misma expectativa al final, los ojos miraban a la puerta esperando a que llegara su salvador. Pero no llega. En la vida real, el único y verdadero salvador es uno mismo>>
<<Siempre había algo muriéndose en el bosque, con la misma seguridad con la que surgía la vida>>
¿De qué trata?
Este libro es el primero de una trilogía que nos cuenta el caso de un asesino serial llamado el Cuarto Mono (CM), quien ha asesinado a sus víctimas durante cinco años, previo a sus asesinatos, le manda al familiar una caja con una oreja, luego una caja con los ojos, después una caja con la lengua lo cual significaba que estaba listo para terminar con su víctima. Lo común entre las víctimas es que eran de sexo femenino y eran familiares de alguien que había cometido algún delito. Durante la lectura nos muestra los factores criminógenos predisponentes, preparantes y desencadenantes para entenderlo.
¿Lo recomendaría?
Si te gusta el thriller, sin duda lo recomiendo, pues es bastante entretenido y ameno. Te atrapa desde un inicio.
¿Dónde lo conseguía?
La trilogía completa la conseguí en Buscalibre.com, me costó $750.00 pesos mexicanos aproximadamente.
Dulces sueños... 15 historias macabras del maestro del horror - Robert Bloch
<<La verdad acerca de otros conlleva consecuencias infernales. Pero ¿y si aquellas gafas hubieran sido creadas con el ánimo de ver cómo es uno mismo, pero a través de los otros?>> Las gafas tramposas - Robert Bloch
Editorial: Valdemar Gótica
- Dulces para lo dulce: Cuenta la historia de un hombre obesionado con que su hija es una bruja.
- Los hacedores de sueños: Al parecer hay dioses que dan papeles a interpretar para los humanos.
- El aprendiz de brujo: Una persona ingenua puede llegar a cometer actos terribles.
- Beso tu sombra: Un hombre cuenta que su recién difunta amada se le aparece en forma de sombra.
- Mr. Steinway: Un piano se puede comunicar con su dueño.
- El espíritu propicio: La familia quiere tu dinero.
- La gatera: Un niño que hace bullying se mete con la persona equivocada.
- Las gafas tramposas: Quien usa estas gafas puede ver lo que piensan otros y eso los arruina.
- Rapsodia Húngara: Una vecina sexy puede ser tu perdición.
- El Faro: Complemento de la obra de Edgar Allan Poe, una descripción encantadora.
- La casa hambrienta: Una casa embrujada bastante siniestra.
- La bella durmiente: Historia de fantasmas.
- Dulces dieciséis: El terror e impacto que causan los jóvenes psicópatas.
- Tren infernal: Creer que algún día serás feliz, lo importante es el camino, no el final.
- Enoch: No sabes si el protagonista sufre de esquizofrenia o en realidad hay un ser que le habla en su cabeza.
Sin lugar para los débiles
Estoy en una etapa muy extraña de mi vida. Es como si de repente todo en lo que creía se rompiera, pareciera una prueba de vida, como si tantas cosas se juntaran. Ya he vivido esto algunas ocasiones pero por momentos repentinos y cortos, en pequeñas dosis. Esta vez es como una avalancha, un cúmulo de tantas cosas como si nuevamente la vida me diera una nueva lección. A veces me siento tan cansada. Hoy es un día gris que me hace ver que seguiré tocando puertas hasta encontrar una donde me encuentre, una es la muerte pero habrá que esperar.
Algo de Krishnamurti
Cuando uno tiene miedo, hay siempre una tendencia a imitar. ¿Han notado eso? Las personas que tienen miedo imitan a otras; se aferran a la tradición, a sus padres, a sus esposas o maridos, a sus hermanos. Y la imitación destruye la iniciativa. ¿Saben?, cuando dibujan o pintan un árbol, no imitan el árbol, no lo copian exactamente como es, lo cual sería una mera fotografía. A fin de tener la libertad necesaria para pintar un árbol o una flor o una puesta del sol, tienen que sentir lo que estas cosas les comunican, el significado, el sentido que tienen. Esto es muy importante: que traten de comunicar el significado de lo que ven y no que meramente lo copien, porque de ese modo están abiertos al proceso creativo. Y para esto tiene que haber una mente que sea libre, que no esté cargada con la tradición, con la imitación. ¡Miren nada más que sus propias vidas y las vidas de quienes los rodean, vean lo tradicionales, lo imitativas que son!
En ciertas cuestiones están ustedes obligados a ser imitativos, tal como en las ropas que visten, en los libros que leen, en el idioma que hablan. Éstas son todas formas de imitación. Pero es necesario ir más allá de este nivel y sentimos libres para pensar las cosas por nosotros mismos, de modo que no aceptemos irreflexivamente lo que algún otro dice, sin importar quién sea: un maestro en la escuela, un padre o uno de los grandes instructores religiosos. Es esencial que piensen las cosas por sí mismos y no sigan a nadie, porque el seguimiento indica temor, ¿no es así? En el momento en que alguien les ofrece algo que ustedes desean -el paraíso, el cielo o un empleo mejor-, hay temor de no obtenerlo; por consiguiente, empiezan a obedecer, a seguir. En tanto estén deseando algo se hallan atados al temor; y el temor mutila la mente de tal modo, que no pueden ser libres.
Jiddu Krishnamurti - El Arte de Vivir - Parte 1, Capítulo 2
Viviendo en el cementerio de mascotas
Mi vida ha cambiado tanto los últimos meses que todo es tan irreconocible y difuso. Nunca imaginé que la película de cementerio de mascotas ...

-
<<Erradicar parásitos puede includo crear nuevas enfermedades. La colitis y la enfermedad de Crohn afectan actualmente a un millón d...
-
Hace rato estaba viendo el video de una actriz que se está preparando para su muerte, una persona relativamente joven. La mayoría de las vec...
-
Ayer, mientras leía respecto al trastorno límite de la personalidad, me llamó la atención que algunos expertos decían que este problema se m...